UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
Etapa 1
Referencias OBSERVACION
1. De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del
pensamiento, (p. 29). México: 2ªEd. Trillas, ITESM
2. G. & Sánchez, L. (Comp.), Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo (p. 67), Xalapa,
Veracruz, México: Colección Hiper-COL, Universidad Veracruzana.
44
Guevara, G. (2000), Draft
1, Habilidades Básicas [Paráfrasis], (Manuscrito no publicado). México: Facultad de Filosofía,
U. V
Referencias INTERROGACCION
1. Cruz, G. E (1999). Habilidades básicas de pensamiento: nivel prerreflexivo de COL. En
Campirán, A., Guevara, G. & Sánchez, L. (Comp.), Habilidades de Pensamiento Crítico y
Creativo (p. 67), Xalapa, Veracruz, México: Colección Hiper-COL, Universidad Veracruzana.
Referencias COMPARACION Y RELACIONES
1. De Sánchez, M. (1995). Desarrollo de habilidades de pensamiento; procesos básicos del
pensamiento, guía del instructor. 2° ed. México: Trillas, ITESM
2. Etecé(26 de mayo de 2022) "Habilidades del pensamiento". Editorial Etecé. De Sanchez,
Margarita A..( 1995). DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, Procesos
Básicos del Pensamiento. Trillas
3. Lugo, A., Torres, A. & Martínez, R. (2020). Habilidades básicas del pensamiento como
preámbulo epistemológico al procesamiento analítico de la información en la enseñanza
científica universitaria. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 251 – 265
Referencias CLASIFICACION, DEFINICION Y DESCRIPCION
1. Guido, Rita Ma. y López Ana Ma. (1984) Didáctica de la lengua, Argentina, El Ateneo.
2. Álvarez, M. (1993). Tipos de escrito I: Narración y descripción. Arco libros
3. Murillo, J. A. y Martínez, C A. (2014). Habilidades de pensamiento social:
4. Describir, explicar, interpretar y argumentar en el aula. Itinerario Educativo, (64), 108-125
5. De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del
pensamiento, (p. 64).
Referencias NARRACCION Y EXPOSICION
1. Clara Trill. URL: https://www.importancia.org/narracion.phpO
2. . Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-yescribir-mejor/2791/exposicion
3. Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribirmejor/2791/exposicion
Referencias CONVERSACION Y DIALOGO Y EXPLICACION
1. Hans, G. (1998) {Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha.} 189-
201. link: http://doi. org/10.14483/22486798.11930
2. Gutiérrez, O. (2017). {Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha.}
189-201. link: http://doi. org/10.14483/22486798.11930
3. Theodore, Z. (2014) {Entre la conversación y el diálogo: algunos aspectos para la escucha.}
189-201. link: http://doi. org/10.14483/22486798.11930
​
Etapa 2
Hernández, R. (2002). Apuntes para el THPCyC, (Manuscrito no publicado).
México: Facultad de Psicología, UV. 53 Estas habilidades analíticas se
revisarán con detalle en los siguientes temas de esta unidad..
Guevara, G. & Campirán, A. (1999). Habilidades analíticas de pensamiento:
nivel reflexivo de COL. En Campirán, A., Guevara, G. & Sánchez, L. (Comp.),
Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo
(p. 81). México: Colección Hiper-COL, U.V. 55 Guevara, G. & Campirán, A.
(1999). Habilidades analíticas de pensamiento: nivel reflexivo de COL. En
Campirán, A., Guevara, G. & Sánchez, L. (Comp.), Habilidades de
Pensamiento Crítico y Creativo (p. 83). México: Colección Hiper-COL, U.V.
Guevara G. y Campirán A. (1999) señalan que las Habilidades Analíticas de
Pensamiento (HAP)